Inicio
Quiénes somos +
Más cerca que nunca
En qué estamos +
Actuá +
Contactanos
Objetivos
Inicio > Quiénes somos >
Objetivos
¿Qué hacemos?
Trabajamos en Uruguay y el mundo

Nuestro principal objetivo es sacar a la luz las violaciones a los derechos humanos y prevenir que se sigan cometiendo. Siempre investigamos con imparcialidad y con el máximo rigor.

No apoyamos ni nos oponemos a ningún sistema político, económico, ideología o credo religioso. Denunciamos los abusos, sin importar quién sea el violador o quién sea la víctima.

Consideramos que todos los derechos son igual de importantes y necesarios. Creemos tan valioso lograr la liberación de un preso inocente como acabar con la violencia contra la mujer.

Trabajamos por el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de graves abusos, como los juicios injustos, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales o la violencia de género.

Defendemos a las víctimas de la violencia a manos de los Estados (policías, ejércitos, etc.) y de otros actores (empresas, grupos armados, etc.).

Protegemos el derecho de todas las personas a expresarse libremente y a no sufrir discriminación.

Exigimos que los presos de conciencia sean liberados y que las personas que denuncian abusos en cualquier país obtengan protección.

Hacemos campaña contra la violencia de género, por los derechos sexuales y reproductivos, defendemos los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas.

Hacemos incidencia ante autoridades para garantizar los derechos para todas las personas, trabajamos en la rendición de cuentas del Estado en materia de derechos humanos.

Trabajamos en la Educación en Derechos Humanos como herramienta de cambio y empoderamiento de las personas como vehículo de la transformación.

Para garantizar nuestra autonomía, en Amnistía Internacional no aceptamos dinero de ningún gobierno. Financiamos nuestras investigaciones, campañas y acciones con las donaciones de miles de personas de todo el mundo.

X
EXIGE JUSTICIA PARA GUSTAVO GATICA
EXIGE JUSTICIA PARA FABIOLA CAMPILLAI
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
Gustavo Gatica, un joven estudiante de psicología que participaba en las manifestaciones del estallido social en Chile, quedó ciego por el impacto de balines que coinciden con los disparados por personal de Carabineros. Dicha munición fue utilizada de forma indiscriminada y desmedida en innumerables ocasiones durante las protestas, violando las normas internacionales sobre el uso de la fuerza por parte de la autoridad y dejando a cientos de personas con lesiones oculares.
Fabiola Campillai, de 36 años, madre de tres hijas/os, bombera, jugadora de fútbol y activa en labores comunitarias. El martes 26 de noviembre mientras se dirigía al trabajo recibió el impacto de una bomba lacrimógena por parte de Carabineros en su rostro. Este ataque se llevó consigo su vista, el sentido del olfato y del gusto. Además, este brutal suceso le provocó múltiples fracturas craneoencefálicas que le han obligado a someterse a numerosas intervenciones quirúrgicas de alto riesgo. Si bien la noche del 27 de agosto fue detenido un capitán de Carabineros como presunto responsable directo del ataque hacia Fabiola, la investigación no puede limitarse a quien disparó, sino que deben investigarse también a las personas que vieron lo sucedido, sin hacer nada para evitarlo ni para prestar auxilio, y también a los mandos que, sabiendo lo que había pasado, no aplicaron medidas contra los responsables.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
X
COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
X
Completa los siguientes campos para entrar en contacto con nosotros:
Nombre
Email
Telefono (opcional)
Mensaje
CONTACTANOS