Inicio
Quiénes somos +
Más cerca que nunca
En qué estamos +
Actuá +
Contactanos
ENCENDIENDO LA VELA | 36 AÑOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL URUGUAY
La sección uruguaya de Amnistía Internacional lanza un documental con el objetivo de recuperar y compartir la trayectoria de trabajo la organización en el país.
INFORME REGIONAL Y CAPÍTULO AMPLIADO SOBRE URUGUAY
Estos documentos ofrecen un panorama crítico sobre el estado de situación de los derechos humanos de 149 países, incluido Uruguay, y contiene un análisis exhaustivo de las tendencias observadas en materia de derechos humanos en el 2020.
Amnistía Internacional es una organización global e independiente, formada por más de 7 millones de personas que actúan contra la injusticia defendiendo los derechos humanos en todo el mundo.
¡TE NECESITAMOS PARA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS!
UNITE A AMNISTÍA INTERNACIONAL
Noticias Uruguay
1
Siguiente >
Noticias
1
Siguiente >
Acciones
1
BUSCAMOS GENTE COMO VOS
¡PARTICIPÁ!
Hacete miembro de Amnistía Internacional Uruguay
X
EXIGE JUSTICIA PARA GUSTAVO GATICA
EXIGE JUSTICIA PARA FABIOLA CAMPILLAI
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
Gustavo Gatica, un joven estudiante de psicología que participaba en las manifestaciones del estallido social en Chile, quedó ciego por el impacto de balines que coinciden con los disparados por personal de Carabineros. Dicha munición fue utilizada de forma indiscriminada y desmedida en innumerables ocasiones durante las protestas, violando las normas internacionales sobre el uso de la fuerza por parte de la autoridad y dejando a cientos de personas con lesiones oculares.
Fabiola Campillai, de 36 años, madre de tres hijas/os, bombera, jugadora de fútbol y activa en labores comunitarias. El martes 26 de noviembre mientras se dirigía al trabajo recibió el impacto de una bomba lacrimógena por parte de Carabineros en su rostro. Este ataque se llevó consigo su vista, el sentido del olfato y del gusto. Además, este brutal suceso le provocó múltiples fracturas craneoencefálicas que le han obligado a someterse a numerosas intervenciones quirúrgicas de alto riesgo. Si bien la noche del 27 de agosto fue detenido un capitán de Carabineros como presunto responsable directo del ataque hacia Fabiola, la investigación no puede limitarse a quien disparó, sino que deben investigarse también a las personas que vieron lo sucedido, sin hacer nada para evitarlo ni para prestar auxilio, y también a los mandos que, sabiendo lo que había pasado, no aplicaron medidas contra los responsables.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
X
COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
X
Completa los siguientes campos para entrar en contacto con nosotros:
Nombre
Email
Telefono (opcional)
Mensaje
CONTACTANOS