Inicio
Quiénes somos +
Más cerca que nunca
En qué estamos +
Actuá +
Contactanos
LO QUE LOGRAMOS JUNTXS
Inicio > En qué estamos >
Lo que logramos
Amnistía Internacional ha tenido logros muy importantes en el avance al respeto de los derechos humanos:

– Trabajamos con éxito en más de 50.000 casos de presos de conciencia en todo el mundo.

– Campaña a favor de la creación de la Corte Penal Internacional: hoy 123 son los estados partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, contribuyendo al retroceso de la impunidad.

– Tribunales internacionales han actuado contra Charles Taylor, ex presidente de Liberia (2006), y contra reclutadores de niños soldado en Uganda y República Democrática del Congo por crímenes atroces contra la Humanidad (2005 y 2006).

– En 1972 se realizó la primer campaña a favor de la erradicación de la tortura, trabajo que seguimos a lo largo de varias décadas. Hemos denunciado a los gobiernos que emplean la tortura. Se cosecharon muchos éxitos, como el momento histórico, hace ya treinta años, en que la ONU adoptó la Convención contra la Tortura que ha sido firmada por 156 países

– Desde 2002 trabajamos por el cierre de Guantánamo, se trabajó para desvelar vuelos secretos de la CIA que trasladaban “detenidos fantasma” a Guantánamo y a otros centros de detención secretos por el mundo. En el centro han permanecido recluidos 779 hombres desde su apertura y hoy 41 siguen allí. Gracias a nuestro trabajo, muchos presos de Guantánamo han podido tener juicios justos o ser liberados sin cargos.

– Desaparición Forzada, luego de muchos años de trabajo, en el último decenio ´tuvimos algunos logros. Celebramos la entrada en vigor de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, y todos los años cientos de miles de simpatizantes de Amnistía enviaron cartas personales a familias o llamamientos a gobiernos.

– Décadas de campaña contra la pena de muerte,cuando los comienzos de la organización, la pena capital estaba abolida sólo en 16 países. Actualmente 142 países la han abolido en la ley o en la práctica; 57 países se consideran ahora retencionistas, y el número de los que la siguen utilizando es mucho menor.

– En los últimos años paralizamos varias lapidaciones de mujeres en Irán, y hemos investigado la violencia contra ellas en otros muchos países del mundo.

– Tras la presión ejercida junto a otras organizaciones, se puso en marcha en 2003 el Proceso Kimberley de la ONU, un sistema de certificación dirigido a impedir el comercio de “diamantes ensangrentados” de zonas en conflicto.

– Hemos contribuido a que se reconozca el derecho a la tierra de comunidades indígenas, como en Brasil, y que no sufran desalojos forzados.

– Desde principios de la década de 1990 Amnistía y sus socios, tras un incesante trabajo de campaña y captación de apoyos, han ayudado a salvar miles de vidas. Logramos, junto a otras organizaciones, que 153 Estados votaran en 2007 a favor del establecimiento de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. El 24 de diciembre de 2014 se convirtió en derecho internacional el Tratado (Internacional) sobre el Comercio de Armas (TCA).

X
EXIGE JUSTICIA PARA GUSTAVO GATICA
EXIGE JUSTICIA PARA FABIOLA CAMPILLAI
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
#FirmáXChile #INVESTIGUENMANDOS
Gustavo Gatica, un joven estudiante de psicología que participaba en las manifestaciones del estallido social en Chile, quedó ciego por el impacto de balines que coinciden con los disparados por personal de Carabineros. Dicha munición fue utilizada de forma indiscriminada y desmedida en innumerables ocasiones durante las protestas, violando las normas internacionales sobre el uso de la fuerza por parte de la autoridad y dejando a cientos de personas con lesiones oculares.
Fabiola Campillai, de 36 años, madre de tres hijas/os, bombera, jugadora de fútbol y activa en labores comunitarias. El martes 26 de noviembre mientras se dirigía al trabajo recibió el impacto de una bomba lacrimógena por parte de Carabineros en su rostro. Este ataque se llevó consigo su vista, el sentido del olfato y del gusto. Además, este brutal suceso le provocó múltiples fracturas craneoencefálicas que le han obligado a someterse a numerosas intervenciones quirúrgicas de alto riesgo. Si bien la noche del 27 de agosto fue detenido un capitán de Carabineros como presunto responsable directo del ataque hacia Fabiola, la investigación no puede limitarse a quien disparó, sino que deben investigarse también a las personas que vieron lo sucedido, sin hacer nada para evitarlo ni para prestar auxilio, y también a los mandos que, sabiendo lo que había pasado, no aplicaron medidas contra los responsables.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
Firmá y exigí que se investigue y judicialice a todos los responsables de este acto de violencia policial, incluida la cadena de mando.
X
COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
X
Completa los siguientes campos para entrar en contacto con nosotros:
Nombre
Email
Telefono (opcional)
Mensaje
CONTACTANOS