TRINIDAD Y TOBAGO | La deportación de 82 personas venezolanas viola las obligaciones de derechos humanos
Posteado: 2018-04-25
Trinidad y Tobago debe garantizar y proteger los derechos de todas las personas solicitantes de asilo y refugiadas. Así lo la manifestado Amnistía Internacional en una carta abierta al primer ministro Keith Rowley tras la deportación, el 21 de abril, de 82 personas procedentes de Venezuela.
“Millones de personas de Venezuela huyen de una crisis de derechos humanos sin precedentes en su país. Necesitan un salvavidas, no ser devueltas a un país en el que pueden sufrir tortura u otras violaciones graves de derechos humanos”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
El ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) ha declarado que en el grupo se encontraban personas registradas como solicitantes de asilo y personas que habían declarado su intención de solicitar la condición de refugiadas.
Las deportaciones colectivas están prohibidas por el derecho internacional, pues violan los principios de no penalización, no devolución y confidencialidad, así como los derechos al debido proceso y a la protección judicial.
“Si realmente se ha devuelto a las personas deportadas sin una evaluación individual de su situación o sin darles la oportunidad de impugnar su orden de deportación, sin que se les expliquen sus opciones legales en una lengua que comprendan, y sin acceso a sus abogados o al ACNUR, las acciones del gobierno de Trinidad y Tobago han minado el debido proceso, la política del propio gobierno sobre el asilo y las obligaciones internacionales contraídas por el país en materia de derechos humanos.”
“Ahora más que nunca, los Estados como Trinidad y Tobago deben garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo y refugiadas, incluido el creciente número de personas procedentes de Venezuela que necesitan con urgencia protección internacional. Si no lo hacen, estarán ignorando el compromiso del país de proteger los derechos humanos.”
“Millones de personas de Venezuela huyen de una crisis de derechos humanos sin precedentes en su país. Necesitan un salvavidas, no ser devueltas a un país en el que pueden sufrir tortura u otras violaciones graves de derechos humanos”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
El ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) ha declarado que en el grupo se encontraban personas registradas como solicitantes de asilo y personas que habían declarado su intención de solicitar la condición de refugiadas.
Las deportaciones colectivas están prohibidas por el derecho internacional, pues violan los principios de no penalización, no devolución y confidencialidad, así como los derechos al debido proceso y a la protección judicial.
“Si realmente se ha devuelto a las personas deportadas sin una evaluación individual de su situación o sin darles la oportunidad de impugnar su orden de deportación, sin que se les expliquen sus opciones legales en una lengua que comprendan, y sin acceso a sus abogados o al ACNUR, las acciones del gobierno de Trinidad y Tobago han minado el debido proceso, la política del propio gobierno sobre el asilo y las obligaciones internacionales contraídas por el país en materia de derechos humanos.”
“Ahora más que nunca, los Estados como Trinidad y Tobago deben garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo y refugiadas, incluido el creciente número de personas procedentes de Venezuela que necesitan con urgencia protección internacional. Si no lo hacen, estarán ignorando el compromiso del país de proteger los derechos humanos.”
FILTROS
País
Arabia Saudí
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Curazao
EEUU
Egipto
Egipto
El Salvador
España
Estado de Palestina
Francia
Guatemala
Honduras
Irán
Israel y Territorios Palestinos Ocupados
italia
Jamaica
Libia
México
Myanmar
Nicaragua
Paraguay
Perú
Polonia
República Dominicana
Siria
Sri Lanka
Taiwán
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
Tema
Conflictos Armados
Defensorxs de los derechos humanos
Derechos de las personas LGBTI
Derechos sexuales y reproductivos
Desapariciones forzadas
Embarazo infantil
Igualdad de género
Impunidad
Impunidad
Libertad de expresión
Medio ambiente
Migración y refugio
Pueblos originarios
Represión estatal
Trabajo sexual
Informes
COVID-19