“SIEMPRE TENDRÁS UNA AMIGA” | Mansaje de escolares para los niños recluidos en EEUU
Posteado: 2018-07-10
Alumnxs de colegios de todo el mundo han enviado mensajes de solidaridad a lxs miles de niñxs detenidxs y separadxs de sus familias en la frontera estadounidense como consecuencia de las indignantes políticas sobre inmigración de la administración Trump.
Cientos de escolares de Argentina, Burkina Faso, India, Kenia, Senegal, Tailandia, Togo y Venezuela participaron en la iniciativa prevista para el 30 de junio, Día Mundial de Acción contra la política de inmigración de “tolerancia cero” del gobierno estadounidense. Esta política inhumana ha causado la detención de solicitantes de asilo que han entrado en el país desde México y el traslado forzoso de sus hijxs, en algunos casos a albergues del gobierno alejados miles de kilómetros.
Escolares de entre 9 y 16 años tomaron lápiz y papel para infundir esperanza en lxs niñxs detenidxs, y para instar a las autoridades estadounidenses a que respeten los derechos de lxs niñxs y de las personas solicitantes de asilo. La acción, organizada por el programa de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional, tiene por objeto empoderar a niñxs para que se expresen y se hagan oír sobre esta cuestión fundamental.
Cientos de escolares de Argentina, Burkina Faso, India, Kenia, Senegal, Tailandia, Togo y Venezuela participaron en la iniciativa prevista para el 30 de junio, Día Mundial de Acción contra la política de inmigración de “tolerancia cero” del gobierno estadounidense. Esta política inhumana ha causado la detención de solicitantes de asilo que han entrado en el país desde México y el traslado forzoso de sus hijxs, en algunos casos a albergues del gobierno alejados miles de kilómetros.
Escolares de entre 9 y 16 años tomaron lápiz y papel para infundir esperanza en lxs niñxs detenidxs, y para instar a las autoridades estadounidenses a que respeten los derechos de lxs niñxs y de las personas solicitantes de asilo. La acción, organizada por el programa de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional, tiene por objeto empoderar a niñxs para que se expresen y se hagan oír sobre esta cuestión fundamental.

Alumnxs de colegios de todo el mundo han enviado mensajes de solidaridad a lxs miles de niñxs detenidxs y separadxs de sus familias en la frontera estadounidense como consecuencia de las indignantes políticas sobre inmigración de la administración Trump.
Cientos de escolares de Argentina, Burkina Faso, India, Kenia, Senegal, Tailandia, Togo y Venezuela participaron en la iniciativa prevista para el 30 de junio, Día Mundial de Acción contra la política de inmigración de “tolerancia cero” del gobierno estadounidense. Esta política inhumana ha causado la detención de solicitantes de asilo que han entrado en el país desde México y el traslado forzoso de sus hijxs, en algunos casos a albergues del gobierno alejados miles de kilómetros.
Escolares de entre 9 y 16 años tomaron lápiz y papel para infundir esperanza en lxs niñxs detenidxs, y para instar a las autoridades estadounidenses a que respeten los derechos de lxs niñxs y de las personas solicitantes de asilo. La acción, organizada por el programa de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional, tiene por objeto empoderar a niñxs para que se expresen y se hagan oír sobre esta cuestión fundamental.
Cientos de escolares de Argentina, Burkina Faso, India, Kenia, Senegal, Tailandia, Togo y Venezuela participaron en la iniciativa prevista para el 30 de junio, Día Mundial de Acción contra la política de inmigración de “tolerancia cero” del gobierno estadounidense. Esta política inhumana ha causado la detención de solicitantes de asilo que han entrado en el país desde México y el traslado forzoso de sus hijxs, en algunos casos a albergues del gobierno alejados miles de kilómetros.
Escolares de entre 9 y 16 años tomaron lápiz y papel para infundir esperanza en lxs niñxs detenidxs, y para instar a las autoridades estadounidenses a que respeten los derechos de lxs niñxs y de las personas solicitantes de asilo. La acción, organizada por el programa de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional, tiene por objeto empoderar a niñxs para que se expresen y se hagan oír sobre esta cuestión fundamental.

El 20 de junio, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva en la que afirmaba que iba a poner fin a la separación de las familias, tras la indignación general suscitada tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Sin embargo, esta orden poco hace para poner fin a la política de separación de familias y nada para reunir a los más de 2.000 niños y niñas separados a la fuerza de sus progenitores, sino que reafirma la cruel política de detener y enjuiciar a familias que buscan seguridad.
“Las autoridades estadounidenses deben liberar de inmediato a las familias que aspiran a solicitar asilo y respetar su derecho a hacerlo en condiciones justas y humanas”, dice Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. “Ningún menor de edad debe ser arrancado de los brazos de su padre o su madre ni obligado a crecer entre rejas. Es hora de acabar definitivamente con las prácticas inhumanas de separar y detener a las familias”.
“Las autoridades estadounidenses deben liberar de inmediato a las familias que aspiran a solicitar asilo y respetar su derecho a hacerlo en condiciones justas y humanas”, dice Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. “Ningún menor de edad debe ser arrancado de los brazos de su padre o su madre ni obligado a crecer entre rejas. Es hora de acabar definitivamente con las prácticas inhumanas de separar y detener a las familias”.

Amnistía Internacional imprimirá los mensajes de solidaridad y los entregará a los niños y niñas detenidos y separados, así como a los funcionarios encargados de separar a las familias.
Los colegios interesados en participar en la acción de envío de cartas pueden descargar aquí la carpeta de material de educación en derechos humanos.
Los colegios interesados en participar en la acción de envío de cartas pueden descargar aquí la carpeta de material de educación en derechos humanos.
FILTROS
País
Arabia Saudí
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Curazao
EEUU
Egipto
Egipto
El Salvador
España
Estado de Palestina
Francia
Guatemala
Honduras
Irán
Israel y Territorios Palestinos Ocupados
italia
Jamaica
Libia
México
Myanmar
Nicaragua
Paraguay
Perú
Polonia
República Dominicana
Siria
Sri Lanka
Taiwán
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
Tema
Conflictos Armados
Defensorxs de los derechos humanos
Derechos de las personas LGBTI
Derechos sexuales y reproductivos
Desapariciones forzadas
Embarazo infantil
Igualdad de género
Impunidad
Impunidad
Libertad de expresión
Medio ambiente
Migración y refugio
Pueblos originarios
Represión estatal
Trabajo sexual
Informes
COVID-19