GUATEMALA| Defensor de los derechos humanos y el medio ambiente es asesinado
Posteado: 2018-01-16
En la mañana del 9 de enero en Taxisco, Santa Rosa, Guatemala, el líder comunitario y defensor de derechos humanos Ronal David Barillas Díaz murió tras un ataque directo en que el tripulante de un vehículo se bajó del auto, se acercó al puesto de periódicos y comida donde Ronal trabajaba y le disparó en al menos seis ocasiones, dándose posteriormente a la fuga.
Amnistía Internacional condena tajantemente estos hechos y exige al estado guatemalteco investigar de forma exhaustiva, independiente e imparcial la muerte del defensor y promover sin demora una política pública integral para la protección de las y los defensores de derechos humanos en el país.
Ronal David Barillas Díaz, líder Xinka, miembro del parlamento Xinka y de la Coordinadora Comunitaria de Afectados por la Industria de la Azúcar, asociación que reúne a más de 70 comunidades de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa, denunció las afectaciones medioambientales de la actividad agroindustrial azucarera en sus territorios. El defensor fue colaborador puntual de la Comisión de Defensa de la Naturaleza (CODIDENA) quien se opone al proyecto minero El Escobal (Minera San Rafael) y denunció la falta de consulta libre, previa e informada a las comunidades ubicadas cerca de la mina.
El asesinato del defensor deja a su comunidad y a las organizaciones donde laboraba en una situación de mayor incertidumbre, temor y riesgo. Las autoridades guatemaltecas deben adoptar urgentemente y en consulta con las y los defensores de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, medidas de protección que garanticen la seguridad e integridad física y psicológica de las personas que defienden los derechos humanos, incluyendo el derecho al territorio, a un medio ambiente sano y aquellos relacionados con el acceso a la tierra. En tal sentido, Amnistía Internacional urge al estado de Guatemala a adoptar sin demora una política integral de protección a personas defensoras que se base en los criterios expuestos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Defensor de derechos humanos y otros vs. Guatemala.
Finalmente, Amnistía Internacional hace un llamado a la Fiscalía de Derechos Humanos para que la investigación del asesinato de Ronal David Barillas Díaz sea exhaustiva, independiente e imparcial con el fin de identificar a los autores tanto materiales como intelectuales y llevarlos ante la justicia.
La investigación debe establecer si el asesinato fue en represalia por su trabajo en la defensa de los derechos humanos. De lo contrario, las autoridades estarían enviando un mensaje de que los ataques contra personas defensoras de derechos humanos son tolerados y no tienen consecuencias. Asimismo, el Ministerio Público de Guatemala debe adoptar y publicar la Instrucción General del Protocolo para Investigar Delitos cometidos contra defensores y defensoras de derechos humanos, que ha sido trabajada en conjunción con organizaciones de la sociedad civil de Guatemala.
Amnistía Internacional condena tajantemente estos hechos y exige al estado guatemalteco investigar de forma exhaustiva, independiente e imparcial la muerte del defensor y promover sin demora una política pública integral para la protección de las y los defensores de derechos humanos en el país.
Ronal David Barillas Díaz, líder Xinka, miembro del parlamento Xinka y de la Coordinadora Comunitaria de Afectados por la Industria de la Azúcar, asociación que reúne a más de 70 comunidades de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa, denunció las afectaciones medioambientales de la actividad agroindustrial azucarera en sus territorios. El defensor fue colaborador puntual de la Comisión de Defensa de la Naturaleza (CODIDENA) quien se opone al proyecto minero El Escobal (Minera San Rafael) y denunció la falta de consulta libre, previa e informada a las comunidades ubicadas cerca de la mina.
El asesinato del defensor deja a su comunidad y a las organizaciones donde laboraba en una situación de mayor incertidumbre, temor y riesgo. Las autoridades guatemaltecas deben adoptar urgentemente y en consulta con las y los defensores de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, medidas de protección que garanticen la seguridad e integridad física y psicológica de las personas que defienden los derechos humanos, incluyendo el derecho al territorio, a un medio ambiente sano y aquellos relacionados con el acceso a la tierra. En tal sentido, Amnistía Internacional urge al estado de Guatemala a adoptar sin demora una política integral de protección a personas defensoras que se base en los criterios expuestos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Defensor de derechos humanos y otros vs. Guatemala.
Finalmente, Amnistía Internacional hace un llamado a la Fiscalía de Derechos Humanos para que la investigación del asesinato de Ronal David Barillas Díaz sea exhaustiva, independiente e imparcial con el fin de identificar a los autores tanto materiales como intelectuales y llevarlos ante la justicia.
La investigación debe establecer si el asesinato fue en represalia por su trabajo en la defensa de los derechos humanos. De lo contrario, las autoridades estarían enviando un mensaje de que los ataques contra personas defensoras de derechos humanos son tolerados y no tienen consecuencias. Asimismo, el Ministerio Público de Guatemala debe adoptar y publicar la Instrucción General del Protocolo para Investigar Delitos cometidos contra defensores y defensoras de derechos humanos, que ha sido trabajada en conjunción con organizaciones de la sociedad civil de Guatemala.
FILTROS
País
Arabia Saudí
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Curazao
EEUU
Egipto
Egipto
El Salvador
España
Estado de Palestina
Francia
Guatemala
Honduras
Irán
Israel y Territorios Palestinos Ocupados
italia
Jamaica
Libia
México
Myanmar
Nicaragua
Paraguay
Perú
Polonia
República Dominicana
Siria
Sri Lanka
Taiwán
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
Tema
Conflictos Armados
Defensorxs de los derechos humanos
Derechos de las personas LGBTI
Derechos sexuales y reproductivos
Desapariciones forzadas
Embarazo infantil
Igualdad de género
Impunidad
Impunidad
Libertad de expresión
Medio ambiente
Migración y refugio
Pueblos originarios
Represión estatal
Trabajo sexual
Informes
COVID-19