EL SALVADOR | Grupos de derechos humanos entregaron una petición para instar al gobierno a despenalizar el aborto
Posteado: 2018-03-21
Junto con organizaciones locales de derechos humanos, Amnistía Internacional entregó ayer a la Asamblea Legislativa de El Salvador 209,051 firmas de personas de 57 países que piden una reforma legal para despenalizar el aborto en determinadas circunstancias.
“El gobierno salvadoreño debe poner fin a la cruel política de penalización que viola los derechos de las mujeres y las niñas, pone su salud y sus vidas en peligro, y las castiga con el encarcelamiento por sufrir traumáticas complicaciones relacionadas con el embarazo”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
La petición solicita la inserción del artículo 133-A en el Código Penal de El Salvador para despenalizar el aborto en los casos de violación, de abuso sexual contra una menor de edad, cuando la salud o la vida de la embarazada corra peligro, o en casos de malformación letal del feto.
Las firmas fueron recogidas por Amnistía Internacional, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico, y varias organizaciones locales más que hacen campaña en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas en El Salvador.
El Salvador es uno de los pocos países del mundo en los que el aborto está prohibido en todas las circunstancias. Las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos o emergencias obstétricas son sistemáticamente sospechosas de haberse sometido a un aborto y, a menudo, son acusadas de “homicidio” o incluso “homicidio agravado”, que acarrea una pena de hasta 50 años de prisión.
“El gobierno salvadoreño debe poner fin a la cruel política de penalización que viola los derechos de las mujeres y las niñas, pone su salud y sus vidas en peligro, y las castiga con el encarcelamiento por sufrir traumáticas complicaciones relacionadas con el embarazo”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
La petición solicita la inserción del artículo 133-A en el Código Penal de El Salvador para despenalizar el aborto en los casos de violación, de abuso sexual contra una menor de edad, cuando la salud o la vida de la embarazada corra peligro, o en casos de malformación letal del feto.
Las firmas fueron recogidas por Amnistía Internacional, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico, y varias organizaciones locales más que hacen campaña en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas en El Salvador.
El Salvador es uno de los pocos países del mundo en los que el aborto está prohibido en todas las circunstancias. Las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos o emergencias obstétricas son sistemáticamente sospechosas de haberse sometido a un aborto y, a menudo, son acusadas de “homicidio” o incluso “homicidio agravado”, que acarrea una pena de hasta 50 años de prisión.
FILTROS
País
Arabia Saudí
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Curazao
EEUU
Egipto
Egipto
El Salvador
España
Estado de Palestina
Francia
Guatemala
Honduras
Irán
Israel y Territorios Palestinos Ocupados
italia
Jamaica
Libia
México
Myanmar
Nicaragua
Paraguay
Perú
Polonia
República Dominicana
Siria
Sri Lanka
Taiwán
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
Tema
Conflictos Armados
Defensorxs de los derechos humanos
Derechos de las personas LGBTI
Derechos sexuales y reproductivos
Desapariciones forzadas
Embarazo infantil
Igualdad de género
Impunidad
Impunidad
Libertad de expresión
Medio ambiente
Migración y refugio
Pueblos originarios
Represión estatal
Trabajo sexual
Informes
COVID-19