EL SALVADOR | La Asamblea Legislativa debe aprobar el proyecto de ley para despenalizar el aborto
Posteado: 2018-04-25
La Asamblea Legislativa de El Salvador debe aprovechar la oportunidad histórica de despenalizar el aborto antes de que termine el ciclo legislativo actual a finales de abril.
“Después de haber dejado pasar varias oportunidades para despenalizar el aborto en las últimas semanas, los legisladores de El Salvador deben aprobar ya una reforma histórica que salvaría la vida de incontables mujeres y niñas”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“La atroz prohibición total del aborto es una violación del derecho a la vida, el derecho a la salud y el derecho a no sufrir tortura y otros malos tratos, y afecta a la mitad de la población del país. No acabar con esta injusticia sería un demoledor paso atrás para los derechos humanos en El Salvador.”
“Después de haber dejado pasar varias oportunidades para despenalizar el aborto en las últimas semanas, los legisladores de El Salvador deben aprobar ya una reforma histórica que salvaría la vida de incontables mujeres y niñas”, ha manifestado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“La atroz prohibición total del aborto es una violación del derecho a la vida, el derecho a la salud y el derecho a no sufrir tortura y otros malos tratos, y afecta a la mitad de la población del país. No acabar con esta injusticia sería un demoledor paso atrás para los derechos humanos en El Salvador.”

El Salvador es uno de los pocos países del mundo donde el aborto está prohibido actualmente en todas las circunstancias. Al menos 23 mujeres continúan en prisión por complicaciones relacionadas con el embarazo en el contexto de la prohibición total del aborto.
La reforma del Código Penal propuesta despenalizaría el aborto en los casos de violación, abuso sexual de una menor de edad, peligro para la salud o la vida de la embarazada o diagnóstico de anomalía fetal mortal, y garantizaría el acceso a servicios de aborto en estos casos.
Los grupos que defienden los derechos humanos de las mujeres en El Salvador han trabajado sin descanso para promover este proyecto de ley. El mes pasado, Amnistía Internacional entregó una petición firmada por 209.051 personas de 57 países para instar a la Asamblea Legislativa de El Salvador a despenalizar el aborto y garantizar el acceso a los servicios de aborto en estas circunstancias.
“El Estado salvadoreño debe dejar de penalizar a mujeres y niñas y poner en libertad de inmediato y sin condiciones a todas las que han sido encarceladas por someterse a un aborto o sufrir complicaciones relacionadas con el embarazo. No deben pasar un día más en prisión como consecuencia de una ley repulsivamente injusta que viola sus derechos sexuales y reproductivos.”
La reforma del Código Penal propuesta despenalizaría el aborto en los casos de violación, abuso sexual de una menor de edad, peligro para la salud o la vida de la embarazada o diagnóstico de anomalía fetal mortal, y garantizaría el acceso a servicios de aborto en estos casos.
Los grupos que defienden los derechos humanos de las mujeres en El Salvador han trabajado sin descanso para promover este proyecto de ley. El mes pasado, Amnistía Internacional entregó una petición firmada por 209.051 personas de 57 países para instar a la Asamblea Legislativa de El Salvador a despenalizar el aborto y garantizar el acceso a los servicios de aborto en estas circunstancias.
“El Estado salvadoreño debe dejar de penalizar a mujeres y niñas y poner en libertad de inmediato y sin condiciones a todas las que han sido encarceladas por someterse a un aborto o sufrir complicaciones relacionadas con el embarazo. No deben pasar un día más en prisión como consecuencia de una ley repulsivamente injusta que viola sus derechos sexuales y reproductivos.”
FILTROS
País
Arabia Saudí
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Curazao
EEUU
Egipto
Egipto
El Salvador
España
Estado de Palestina
Francia
Guatemala
Honduras
Irán
Israel y Territorios Palestinos Ocupados
italia
Jamaica
Libia
México
Myanmar
Nicaragua
Paraguay
Perú
Polonia
República Dominicana
Siria
Sri Lanka
Taiwán
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
Tema
Conflictos Armados
Defensorxs de los derechos humanos
Derechos de las personas LGBTI
Derechos sexuales y reproductivos
Desapariciones forzadas
Embarazo infantil
Igualdad de género
Impunidad
Impunidad
Libertad de expresión
Medio ambiente
Migración y refugio
Pueblos originarios
Represión estatal
Trabajo sexual
Informes
COVID-19